Matrimonio




EL MATRIMONIO

Muy buenas a tod@s vengo a darte un tema llamado el matrimonio que fue inspirado en este texto:

"En nuestra sociedad, se tiende a pensar que el matrimonio, la base de la familia, se sostiene si
hay confianza mutua y buena comunicación, así como si ambos miembros de la pareja trabajan unidos para resolver los conflictos y pasan tiempo juntos. En resumen, su piedra angular es un amor maduro y sincero. No obstante, la idea de que este deba ser la razón última del enlace es bastante reciente: aparece en el siglo XVIII y se afianza en el XIX, con el movimiento romántico. Hasta entonces, el matrimonio era ante todo una institución económica y política demasiado trascendente como para dejarla en manos de los dos individuos implicados. En general, resultaba inconcebible que semejante acuerdo se basara en algo tan irracional como el enamoramiento. De hecho, no se inventó ni para que los hombres protegieran a las mujeres ni para que las explotaran. Se trataba de una alianza entre grupos que iba más allá de los familiares más cercanos o incluso los pequeños grupos.

Para las élites, era una manera excelente de consolidar la riqueza, fusionar recursos y forjar uniones políticas. Desde la Edad Media, la dote de boda de la mujer constituía el mayor ingreso de dinero, bienes o tierras que un hombre iba a recibir en toda su vida. Para los más pobres, también suponía una transacción económica que debía ser beneficiosa para la familia. Así, se solía casar al hijo con la hija de quien tenía un campo colindante. El matrimonio se convirtió en la estructura que garantizaba la supervivencia de la familia extendida, que incluye abuelos, hermanos, sobrinos… Al contrario de lo que solemos creer, la imagen del marido trabajando fuera de la casa y la mujer haciéndose cargo de la misma es un producto reciente, de los años 50. Hasta entonces, la familia no se sostenía con un único proveedor, sino que todos sus integrantes contribuían al único negocio de la que esta dependía.

Que el matrimonio no se basara en el amor no quiere decir que las personas no se enamoraran. Sin embargo, en algunas culturas se trata de algo incompatible con el matrimonio. En la China tradicional, por ejemplo, una atracción excesiva entre los esposos era tenida como una amenaza al respeto y solidaridad debida a la familia. Es más, en tal ambiente, la palabra amor solo se aplicaba para describir las relaciones ilícitas. Fue en la década de 1920 cuando se inventó un término para designar el cariño entre cónyuges. Una idea tan radicalmente nueva exigía un vocabulario especial.

Aún hoy, muchas sociedades desaprueban la idea de que el amor sea el centro del matrimonio. Es el caso de los fulbes africanos, del norte de Camerún. “Muchas de sus mujeres niegan vehementemente cualquier apego hacia el marido”, asegura Helen A. Regis, del Departamento de Geografía y Antropología de la Universidad Estatal de Luisiana. Otras, en cambio, aprueban el amor entre esposos, pero nunca antes de que el matrimonio haya cumplido su objetivo primordial.

Adaptado de: Sabadell, Miguel Ángel (2013). “Líos de familias”. En: Muy Interesante, No. 384, pp. 72-76.


Que es el matrimonio, un pequeño video...



MATRIMONIOS RELIGIOSOS


El matrimonio religioso se puede definir como una unión cuya estructura esencial viene exigida por los dogmas de la religión a la que pertenecen los contrayentes.

MATRIMONIO CATOLICO


El matrimonio es, para la Iglesia católica, una "íntima comunidad de la vida y del amor conyugal, creada por Dios y regida por sus leyes, que se establece sobre la alianza de los cónyuges", es decir, sobre su consentimiento irrevocable.

La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados.

Aqui os dejo 8 consejos del papa en el matrimonio.

MATRIMONIO JUDIO



Si bien las ceremonias de boda varían, las características comunes de una boda judía incluyen una ketubah (contrato de matrimonio) que está firmada por dos testigos, una jupá (o jupá ; dosel nupcial), un anillo propiedad del novio que se entrega a la novia debajo del dosel y la rotura de un vaso .


"En la ley judía, el matrimonio se celebra con total acuerdo de ambas partes, así que cuando se divorcian, también se requiere el acuerdo de ambos", explica Maimon.

"El matrimonio es una nueva realidad espiritual entre un hombre, una mujer y Dios. Es sagrado y, cuando deseas romper esa conexión espiritual, se debe hacer con propiedad".

En este video os muestran detalladamente que es una boda judia:



MATRIMONIO ISLAM


En el Islam, el matrimonio es un contrato legal entre un hombre y una mujer. Tanto el novio como la novia deben consentir el matrimonio por voluntad propia. Un contrato formal y vinculante, verbal o en papel ​, se considera parte integral de un matrimonio islámico religiosamente válido y describe los derechos y responsabilidades del novio y la novia. El divorcio en el islam puede tomar una variedad de formas, algunas ejecutadas personalmente por un esposo y otras ejecutadas por un tribunal religioso en nombre de una esposa demandante que tiene éxito en su petición de divorcio legal por una causa válida.



MATRIMONIO HINDUISTA

En el hinduismo el matrimonio es un deber sagrado, incluye obligaciones tanto religiosas como sociales. Existen gran variedad de tipos de matrimonio, tales como el gandharva vivaha (matrimonio instantáneo con consentimiento mutuo) y el rakshasa vivaha o también llamado «matrimonio demoniaco», donde la pareja secuestra a su esposa. El matrimonio arreglado sigue presente en gran parte del subcontinente de la India. Las bodas del hinduismo son grandes celebraciones amenizadas con música, bailes y grandes multitudes. Se interpretan además rituales y comidas para bendecir a la pareja.


POSTURA DEL BUDISMO RESPECTO AL MATRIMONIO

El budismo considera al matrimonio como un asunto secular y no lo considera ni prohibido ni obligatorio. Los budistas siguen las leyes civiles de sus respectivos gobiernos. Aunque la ceremonia es completamente civil, algunas parejas budistas obtienen la bendición de monjes en templos locales; de igual forma al ser considerado secular, no existen tratados o textos relativos al divorcio.

MATRIMONIO CIVIL





Matrimonio civil es el matrimonio que se contrae, formaliza e inscribe ante las autoridades civiles (registro civil, administración pública, jueces o autoridades municipales) y no siguiendo el rito de una religión (matrimonio religioso).

Sin embargo, el matrimonio civil no excluye necesariamente el matrimonio religioso, y, de hecho, en numerosos sistemas jurídicos; en caso de contraerse un matrimonio religioso, el matrimonio civil tiene lugar de forma simultánea a este.















Comentarios

  1. Interesante el ejercicio de Reflexión alrededor del tema. Espero que haya disfrutado y aprendido algo en esta actividad. La Lectura crítica lleva a la reflexión, análisis y a la toma de postura frente un determinado tema. Es aquí, donde entra en acción la Argumentación, exposición y planteamiento de los puntos de vista, debidamente sustentados. El otro Aspecto es: Lla nueva forma de Lectura, Ya no en Líneal, es hipertextual. Cuando leemos en textos digitales, encontramos los hipervínculos.Aquí, solemos dejarnos llevar, salir de la lectura e ir profundizando, leyendo, incursionando en lo que nos va llamando la atención. Una Gran Aventura, una manera nueva de sumergirnos en la lectura, en el mundo del Conocimiento. Misión cumplida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares