la poesia

 Que es la poesia

La poesía es uno de los géneros literarios y quizá el más emblemático en cuanto a libertades y potencias expresivas. Las obras del género reciben el nombre de poemas. Suele escribirse verso, de una línea o menos de duración, aunque existe un género (a veces considerado híbrido) de poesía en prosa.A quienes cultivan este género literario se los llama poetas y suele atribuírseles una sensibilidad particular ante la vida. Sin embargo, la poesía no trata únicamente sobre sentimientos, emociones, cantos de amor o de despecho. Cualquier tema es digno de convertirse en poema.

La poesía se distingue de otros géneros literarios: la narrativa, el ensayo y la dramaturgia, más que nada por sus diferencias: la poesía no narra un relato (narrativa), ni discurre sobre un tema (ensayo), ni reproduce una situación frente al lector (dramaturgia).

Haciendo generalizaciones, podemos decir que se trata de una descripción subjetiva, metafórica y más o menos hermética de una situación o pensamiento, transmitido con un lenguaje también subjetivo. De allí que a menudo la poesía se presta a múltiples interpretaciones.

 





Historia de la poesia


Clasificacion de la poesia

Una primera distinción entre las formas de la poesía reconoce dos tipos de poema:

  • Escritos en verso. Presentan una estructura interrumpida, en que cada verso dura una línea o menos, con espacios entre ellos y total libertad de distribución del texto en la página.
  • Escritos en prosa. Están escritos en uno o varios párrafos continuos.

Por otro lado, los poemas se pueden clasificar también en base a su contenido, en un número casi infinito de categorías, entre las que destacamos:

  • Poesía épica. Se cultivaba en la antigüedad. Escrita en versos de rima muy específica, ya que en muchos casos fue compuesta antes de la invención de la escritura (y la rima servía para memorizarla). Narra eventos mitológicos, heroicos o fundacionales de las culturas antiguas.
  • Poesía mística. Explora como tema la relación del hombre con Dios, generalmente desde una perspectiva religiosa o eclesiástica específica, esto es, desde alguna tradición religiosa y su imaginario.
  • Poesía amorosa. Su tema es el amor y lo erótico, el apasionamiento y la devoción de un amante por otro. Usualmente exalta el amor y su locura, o le rinde culto a la amada perdida.
  • Poesía surrealista. Aquella que explora en sus formas y manejo del lenguaje los bordes de la razón humana y del pensamiento, intentando recrear el inconsciente y el lenguaje onírico mediante la metáfora.
  • Poesía concreta. Se le dice así a un tipo de poesía que combina lo lingüístico con lo visual y espacial, creando formas con el texto en la página y transmitiendo con ellas ciertos contenidos poéticos.
  • Epigramas. Un género entre el poema y el aforismo, que expresa un contenido satírico o poético en una frase breve e ingeniosa.


grandes exponetes de la poesia y un poema
 

Alejandro Jodorowsky



 Octavio Paz.


Pablo Neruda



Comentarios

Entradas populares